En la ONU, Arce ataca al capitalismo y pide refinanciamiento y condonación de deudas

El mandatario boliviano volvió a criticar el monopolio de las vacunas y urgió que las farmacéuticas transnacionales liberen las patentes y compartan con el mundo su tecnología.

En la ONU, Arce ataca al capitalismo y pide refinanciamiento y condonación de deudas
Foto referencial

En la 76° Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente de Bolivia, Luis Arce, atacó al sistema capitalista y, en ese contexto, pidió a los organismos internacionales la refinanciación de créditos para los países en vías de desarrollo o la condonación de la deuda externa.

“El capitalismo ha mercantilizado todos los ámbitos de la vida social. (…) Las situaciones actuales generadas por la pandemia, son un llamado a la solidaridad y cooperación internacional, entre pueblos hermanos en favor de la vida”, indicó.

El mandatario boliviano volvió a criticar el monopolio de las vacunas y urgió que las farmacéuticas transnacionales liberen las patentes y compartan con el mundo su tecnología.

Además señaló que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han destinado grandes cantidades de recursos para reconstruir sus economías golpeadas por la crisis generada por la Covid-19. No obstante, lamentó que ese plan no alcance a los países en vías de desarrollo.

“La crisis del covid también ha expuesto las vulnerabilidades y desigualdades del sistema financiero y la economía mundial. En un mundo estrechamente interconectado es importante profundizar la solidaridad, complementariedad y responder a las necesidades de nuestros pueblos en el contexto de postpandemia”, indicó.

En ese contexto, el presidente Arce consideró necesario fortalecer la cooperación para enfrentar un "impacto multidimensional" en la economía y "proteger" la vida de los pueblos, las micro y pequeñas empresas y resguardar los empleos, así como “protegen a los bancos, a las grandes empresas y las corporaciones globales”.

“En este sentido son importantes las medidas integrales, que los organismos de financiamiento internacional apliquen con una visión sostenible y que no impliquen mayores cargos o adeudos a los Estados beneficiarios. (…) Pero poco se avanzará en la disminución y eliminación de estos indicadores sociales, mientras continúe el actual orden económico mundial, injusto por donde se lo mire”, enfatizó.

En esa línea, subrayó que “el Estado Plurinacional de Bolivia propone avanzar en acuerdos con los organismos financieros multilaterales, para el refinanciamiento o el alivio de la deuda externa a nivel global. (…) Es importante que los diferentes mecanismos financieros internacionales activen préstamos concesionales”.