TSJ ordena que Soboce pague a Fancesa más de Bs 744 millones por competencia desleal

Esta información causo mucha curiosidad debido a la cifra económica que debe pagar Soboce a Fancesa. ¿pero cuál es el contexto del caso?

TSJ ordena que Soboce pague a Fancesa más de Bs 744 millones por competencia desleal
Conferencia de prensa de Autoridades de Fancesa: Foto. William Zola

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha confirmado la condena impuesta a la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (Soboce), obligándola a resarcir a la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) con Bs 744 millones por actos de competencia desleal y daños ocasionados, según informó una nota de prensa difundida tras el fallo.

La decisión, emitida el 4 de febrero mediante la sentencia 059/2025, ratifica la resolución de primera instancia y rechaza el recurso de casación interpuesto por Soboce. La Sala Civil del TSJ, integrada por los magistrados Primo Martínez (Presidente) y Fanny Coaquira, dejó claro que la cifra establecida es correcta y que no se han vulnerado derechos en los procesos previos. El abogado de Fancesa, Paul Tolavi, advirtió que, pese a la sentencia definitiva en la vía ordinaria, Soboce podría intentar recurrir por la vía constitucional para retrasar el pago.

El conflicto judicial se remonta a 2017, cuando Fancesa presentó la demanda alegando prácticas desleales por parte de Soboce, antigua copropietaria de la fábrica de cemento chuquisaqueña. La victoria judicial fue celebrada en una conferencia de prensa en la sede central de Fancesa, donde altos funcionarios y representantes, como el rector Walter Arízaga, el alcalde Enrique Leaño y el gobernador Damián Condori, subrayaron el valor histórico del fallo para la industria y para los chuquisaqueños.

Guido Calvo, presidente del directorio de Fancesa, destacó que “este es un día histórico que demuestra que se hace justicia”, y enfatizó la importancia de mantenerse alerta a futuros desarrollos en el caso. Así, Fancesa espera recuperar la suma dispuesta por los actos que considera ilegítimos, mientras Soboce se enfrenta a la obligación de cumplir con el pago ordenado por el TSJ.