La Marcha Indígena llega a la plaza 24 de Septiembre en medio de una ovación
Los indígenas de Tierras Bajas y el Chaco llegaron a la plaza principal de Santa Cruz tras 37 días de caminata. El alcalde Jhonny Fernádez los declaró "huéspedes ilustres".
![La Marcha Indígena llega a la plaza 24 de Septiembre en medio de una ovación](https://actualizandotarija.com/uploads/images/2021/09/image_750x_6156647b86d48.jpg)
Tras 37 días de caminata, la XI Marcha Indígena que partió hace 37 días de Trinidad (Beni) llegó a la plaza 24 de Septiembre de la ciudad de Santa Cruz en medio de aplausos y ovación.
Los movilizados fueron recibidos por una gran cantidad de personas, pero también por el alcalde cruceño Jhonny Fernández, quien llegó hasta el cuarto anillo y la avenida Virgen de Cotoca para entregarles la distinción de "huéspedes ilustres".
Minutos antes la tensión se apoderó de lugar debido a un incidente entre la comitiva de la autoridad edil y algunas personas que acompañaban la marcha, al final un abrazo entre Fernández y el dirigente indígena Marcial Fabricano selló el encuentro.
“¡Bravo, Bravo! ¡Fuerza! ¡Que vivan los pueblo indígenas del oriente”, gritaron las persona cuando se acercaba la marcha a la plaza principal cruceña.
Los indígenas de Tierras Bajas y el Chaco recorrieron más de 500 kilómetros para llegar a la urbe cruceña. La demanda de los marchistas es el respeto a sus tierra y que paren los avasallamientos por parte de interculturales.
El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, también fue a recibir a los marchistas. La autoridad departamental se estrechó en un abrazo con los líderes de la movilización.
De acuerdo con un reporte de la red Unitel, la XI Marcha Indígena tiene 14 demandas:
- Acceso a los proyectos fondo indígena
- Escaños especiales a nivel nacional, departamental y municipal
- Abrogación, derogación de leyes y normas que afectan a los pueblos indígenas
-Autonomía de los fondos indígenas nacionales, departamentales y secretarías departamentales de los pueblos indígenas
- Auditorías a exFondioc, fondos indígenas departamentales y secretarías departamentales indígenas
-Demandas en educación
-Demandas en atención de salud
-Ley de compensación histórica (pacto fiscal)
- Límites del Tipnis, Línea Roja con Cochabamba
-Cumplimiento del Acuerdo Escazú de protección al medio ambiente
-Realización del Censo 2022