Preocupado por la clausura del año escolar, Unicef urge alternativas formales
![Preocupado por la clausura del año escolar, Unicef urge alternativas formales](https://actualizandotarija.com/uploads/images/image_750x_5f276f8a904cb.jpg)
Preocupado por la clausura del año escolar en el país, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) urgió alternativas formales de educación para la continuidad del desarrollo cognitivo y emocional de los niños en esta emergencia sanitaria.
“Unicef manifiesta su preocupación por el cierre anticipado del año escolar, lo que representaría un terrible pérdida para los niños, niñas y adolescentes de Bolivia”, reaccionó el organismo a través de un comunicado.
La mañana de este domingo, ante la ausencia de su colega de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, convaleciente de COVID-19, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció la clausura del año escolar debido al crecimiento de casos de coronavirus, que arriesga la salud de los estudiantes, y ante la falta de condiciones para la educación virtual.
El derecho a la educación es universal, por lo que necesitamos actuar con urgencia y unidad para brindar alternativas formales de educación que aseguren su desarrollo emocional y cognitivo en este tiempo excepcional del COVID-19”, dijo Unicef.
Las clases en el país fueron suspendidas desde el 11 de marzo, inicialmente en Oruro, hasta la fecha. El 6 de junio, tres meses después de la inasistencia de escolares a clases, el ministro Cárdenas presentó el Decreto Supremo 4260, que fijó las modalidades de educación virtual que, con el reglamento aprobado un mes más tarde, comenzaban a aplicarse con dificultades.
Los magisterios rural y urbano también habían expresado su objeción al decreto, que, en su criterio, omitía condiciones para la educación virtual, especialmente en el campo.