El primer lote de vacunas sólo cubrirá el 5 por ciento los 200 mil médicos y salubristas
Las 20.000 dosis de la vacuna rusa que llegaron el jueves al país cubrirán a 10.000 miembros del personal de salud, es decir al 5% de los 200 mil médicos y salubristas que hay en el país, según el Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes).
“Todo el personal de salud en el país está conformado por alrededor de 200 mil personas, entre médicos, enfermeras, auxiliares y trabajadores”, dijo el secretario ejecutivo del Sirmes La Paz, Fernando Romero. El dirigente de este sector explicó que las 20.000 dosis de vacunas que llegaron el jueves “sólo alcanzarán para 10.000 médicos y trabajadores de salud, es decir el 5% de todos los salubristas”, aseguró.
El vocero del Gobierno, Jorge Ricther, aseguró que el total del personal de salud llega a un poco más de 179 mil personas. Adelantó que todos los médicos y los salubristas recibirán las dosis cuando arribe el siguiente cargamento en abril.
Romero indicó que el resto del personal de salud “seguirá aguantando” hasta que llegue el segundo cargamento de inmunizaciones. Así hizo alusión a las declaraciones del presidente Luis Arce, quien pidió a la población aguantar dos meses hasta que llegue la vacuna. El galeno aclaró que según las reuniones con el Gobierno, en días pasados, se conoció que las dosis sólo beneficiarán a todos los médicos y el personal de salud que trabajan en primera línea de los hospitales Covid.
“Nos informaron que todo el personal que está en primera línea será vacunado”, dijo Romero e indicó que quedó sorprendido al escuchar al senador del MAS Leonardo Loza resaltar que ellos también recibirán las dosis. “No están batallando contra el virus. No atienden a pacientes enfermos, ¿con qué moral podrían recibir la vacuna?”, cuestionó. Agregó que ahora el sector vigilará la cantidad de dosis que se aplicarán en el país.
El jueves, el primer cargamento de 20.000 vacunas rusas llegó al país. 16 horas después, 4.400 dosis fueron enviadas a Santa Cruz para inmunizar al personal de salud.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Marcelo Ríos, dijo que llegaron las dosis, pero no las 6.000 previstas, sino 4.400 para inmunizar a 2.200.
Richter indicó que según los registros, Santa Cruz cuenta con 257 personas en los centros UTI y 1.743 en consulta externa y servicios complementarios.
Según el cronograma, 10 trabajadores de las UTI del Hospital Japonés recibieron ayer la vacuna. La primera fue la licenciada de enfermería Sandra Ríos. El personal obtendrá la segunda dosis en 21 días. Richter contó que desde abril hasta julio Bolivia recibirá tres cargamentos de vacunas y así se complementarán las 15,4 millones de dosis para 7,2 millones de personas. Pero las inmunizaciones no sólo serán las de Sputnik V, sino las de AstraZeneca. No se informó cuándo llegarán del plan Covax.
“Tenemos proyectado vacunar algo así de 7,2 millones de personas en el país y tenemos comprometidas 15,4 millones de vacunas. Dos dosis para cada una de las personas. Ustedes dirán que 7,2 millones a dos dosis son 14,4 millones, el resto se llama el 10% de desperdicio que corre el riesgo de perder en la vacunación”, indicó y precisó que ese mismo porcentaje también está contemplado en las primeras dosis que llegaron el jueves.
Explicó que en la segunda fase de vacunación, los sectores “de prioridad” serán el personal médico que está en los centros Covid-19 y unidades de terapia intensiva, personas mayores de 60 años y con enfermedades de base.
En una tercera fase se vacunará a la población sana de 18 a 59 años. “Así se da inicio al plan para enfrentar estructuralmente a la Covid (…) lo que significa reducir de forma sustancial los casos y la cadena de contagios y las capacidades de protección a través del proceso de inmunización aceptable. Si hacemos esto con un éxito aceptable, tendremos desde mitad del año las capacidades para que la Covid se reduzca. No se extinguirá por ser una de las enfermedades del grupo de las respiratorias”.