Comisión de Diputados aprueba proyecto de Ley del Oro que fortalecerá las RIN
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, aprobó este miércoles, en grande y detalle por mayoría absoluta, el proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales (RIN).
El presidente de la comisión, Omar Yujra, explicó que el objetivo de la norma es fortalecer las RIN, para ello el Banco Central de Bolivia (BCB) comprará a los productores y comercializadores el oro a precio internacional y de esa manera se evitará la fuga y el contrabando de este metal precioso.
“Básicamente de lo que trata el proyecto de Ley es de que, aquellos recursos como el oro, en lugar de ir al exterior vía contrabando, se queden en el Banco Central para que se fortalezcan las reservas internacionales. Es decir, el banco compraría ese oro a nuestros productores y comercializadores nacionales a un precio internacional”, explicó Yujra a la prensa.
El proyecto fue analizado este miércoles por la comisión en presencia del presidente del BCB, Edwin Rojas, y personeros del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La propuesta fue remitida al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento.
“Creemos que esta norma beneficia al país, porque así evitamos el contrabando (del oro), evitamos también la comercialización desproporcionada y se autoriza al Banco Central para que haga las operaciones y de esta manera se fortalezca las reservas internacionales”, puntualizó Yujra.
Con esta norma, el BCB prevé captar la producción nacional de oro de forma competitiva para los productores y comercializadores del metal precioso y a su vez generar un incremento en las RIN a través de las reservas de oro.
Por otra parte, se coadyuvará en la lucha contra el contrabando del metal, ya que todos los participantes de la cadena productiva aurífera realizarán sus operaciones a través de entidades de intermediación financiera reguladas por la ASFI
La Razón publicó el domingo en su suplemento El Financiero que, tras una caída sostenida de las RIN desde septiembre de 2020, en abril de este año los activos controlados por el BCB empezaron a repuntar, pero que aún están por debajo del cierre de la gestión pasada.
Al 30 de septiembre de 2020, las RIN cerraron en $us 6.356 millones, al 31 de diciembre de ese año bajaron a $us 5.276 millones. Mientras a finales de marzo de 2021 se registró $us 4.526 millones, la cifra más baja de los últimos años.
Ya en abril las reservas alcanzaron a $us 4.625 millones y a finales de mayo, a $us 4.887 millones.