Colegio Médico se suma al paro del lunes y pide a la ‘población acatar todas esas medidas’

El presidente del Colegio Médico, Luis Larrea, dijo que el proyecto de ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas “carece de bien social”.

Colegio Médico se suma al paro del lunes y pide a la ‘población acatar todas esas medidas’
Foto referencial

El Colegio Médico de Bolivia decidió sumarse al paro del 11 de octubre, convocado por gremiales y el bloque de oposición cívico-política, en contra del Gobierno e iniciativas legales como el proyecto de ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

“Nosotros vamos a acudir (a los centros de salud) pero va a ser para una socialización de este anteproyecto de ley en los horarios de mañana, tarde y noche, para lo cual pedimos a la población que entienda, que los profesionales estamos atados de manos, pero no atados de pensamiento, por lo tanto, ese lunes, pedimos a la población acatar todas esas medidas”, explicó el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, tras una reunión del sector en Cochabamba.

Larrea, excandidato a la alcaldía de La Paz, dio a conocer un pronunciamiento del Colegio Médico de Bolivia en el que se detalla que el 11 de octubre los médicos se dedicarán a realizar una “socialización masiva” del proyecto de ley cuestionado.

Para el dirigente médico, la norma cuestionada “carece de bien social”, no beneficia a los sectores más desfavorecidos, por el contrario, advirtió, busca “perseguir y acallar” a los diferentes sectores “dejando inmune las millonarias estafas”.

El Gobierno y el MAS suspendió el tratamiento legislativo del proyecto de ley y empezó un proceso de socialización nacional. En reiteradas ocasiones el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó que la norma vaya a afectar a gremiales o a otros sectores, porque su fin es combatir la legitimación de ganancias ilícitas.

Los cívicos, plataformas y políticos de oposición definieron sumarse al paro nacional del 11 de octubre, convocado por los gremiales a la cabeza de Francisco Figueroa.